![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiitl7QAbjdwFRxy2U_IsejKNhOlrVNSwa8nhrKRbHcXGInC5U2aW4-psDaj8XN7APi7WcO5QVVOfWE2AvEHUSegj3v01RyfPYCmeFAbxJsQrX0YVreG8s4ICdzMiWTjSDdyKTUS_wO9P7u/s1600/xornada-dos-enfermos.jpg)
sábado, 30 de abril de 2016
El próximo domingo las capillas de los hospitales Álvaro Cunqueiro y Meixoeiro serán "jubilares" Domingo, día 1 de maio El próximo domingo la Iglesia española celebra la Pascua del enfermo. Con tal motivo , el Obispo otorga la categoría de "templos jubilares" a estas dos capillas durante el próximo fin de semana. En este Año jubilar de la Misericordia, Mons. Quinteiro Fiuza concede desde la víspera del VI Domingo de Pascua y el día 1º de mayo, por coincidir con la "Pascua del Enfermo", que las capillas de los hospitales Álvaro Cunqueiro y Meixoeiro, sean lugares en los que se pueda obtener la indulgencia plenaria del Año Jubilar de la Misericordia El tema de este año es “María, icono de la confianza y el acompañamiento”, un lema que remite a la actitud de María especialmente en el episodio de Caná: como María está atenta a la necesidad de sus hijos y Ella responde confiando en Jesús. Para ello, los fieles que arrepentidos y oportunamente confesados, reciban la Sagrada Eucaristía, y oren por el Romano Pontífice, podrán alcanzar la indulgencia o perdón pleno de la pena de sus pecados, participando en alguna ceremonia sagrada, en cada uno de los días, en una de las dos capillas señaladas. Si esta participación no se puede llevar a cabo, se dedicará un tiempo a la meditación sobre la divina misericordia, concluyendo con el rezo del Padre Nuestro y la profesión de Fe.
martes, 19 de abril de 2016
Máxima Acuña, una campesina peruana natal de Cajamarca, recibió el premio Goldman que es considerado el Premio Nobel del Medioambiente por su lucha en defensa de la tierra y del agua en la zona donde vive. En la ceremonia de premiación, la campesina inició su discurso con una sentida canción, un huayno que compuso sobre la historia que vivió en el enfrentamiento con la minera transnacional Newmont que quiso apoderarse de sus tierras y que finalmente no lo lográ tras ganar la batalla en las instancias judiciales. Ante la ovación del público, Acuña inició su canto que era casi un lamento. Tras el canto, Máxima Acuña remató con una frase final memorable. "Por eso yo defiendo la tierra, defiendo el agua, porque eso es vida. Yo no tengo miedo al poder de las empresas, seguiré luchando por los compañeros que murieron en Celendín y Bambamarca y por todos los que estamos en lucha en Cajamarca". La ovación fue generalizada, le entregaron el premio y ella, entre lágrimas, lo recibió y mostró orgullosa al mundo. La campesina a la que la empresa minera en Cajamarca no pudo desalojar ni doblegar recibe en los Estados Unidos el reconocimiento del mundo por su lucha en favor del medio ambiente
lunes, 18 de abril de 2016
Domingo 17 de Abril celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones os invitamos a rezar especialmente por las vocaciones en los territorios de misión Padre de misericordia, concédenos comunidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq8CIA0noiNpyxIe33HsQEbtmG7PFgbFdADbqSvLFSTKZp8I7fc2c6hhkDgDswjCbSAYM3tJY7A3ftBgD9zOsEo0awp5TB2tqQQvC40of7IZx0ZTQTsZZOZJaTwR8b7_3w3_8dCf1cGbpp/s640/13015680_1198556310179283_6334674732175298184_n.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)