lunes, 29 de octubre de 2012
MISA Y PRIMERA PROCESIÓN EN GALICIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS PATRÓN DEL PERÚ - DOMINGO 28 OCTUBRE DEL 2012 VIGO ESPAÑA
La Historia del Señor de los Milagros por la Dra.Rosa Fdez Montenegro Iglesias Cónsul del Perú en Galicia España
Presentación Floral al Señor de los Milagros de nuestra Cónsul del Perú en Galicia le acompaña D. Gerber Martinez Polanco Presidente de la Federación de Asociaciones Peruanas en Galicia.
Bendición de las Delegaciones de las Hermandades Peruanas de: Burela, Santiago de Compostela, Cambados, Lugo y La Coruña
Después de la intervención en la Misa de nuestra Cónsul, las palabras de Bienvenida a los presentes a cargo del Presidente de la Federación de Asociaciones Peruanas en Galicia D.Gerber Martinez Polanco
Dña ROSA FDEZ MONTENEGRO IGLESIAS Cónsul del Perú en Galicia España con el presidente de Peruanos en Cambados Miguel Lumbes, Juan Marino de Coruña,y Dña. Luisi Motta representante de la Hermandad Peruana en Galicia "Señor de los Milagros" Vigo.
Con las Autoridades Locales de Vigo
Procesión
miércoles, 24 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
NOVENA 2012 AL SEÑIOR DE LOS MILAGROS EN LA PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO DE VIGO GALICIA DEL 19 AL 27 DE OCTUBRE ESPAÑA
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío. Por ser vos quien sois, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón el haberos ofendido. Propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de todas ocasiones de ofenderos, confesarme bien, y cumplir la penitencia que me fuera impuesta. Amen.
Oración Preparatoria
Adorabilísimo Jesús Crucificado, hijo de Dios vivo, que habéis venido del cielo a la tierra,y os habéis sacrificado, muriendo en una Cruz para salvarnos, yo os reconozco por mi verdadero Dios mi Padre, mi Salvador y mi Redentor, mi única esperanza en la vida y en la muerte, y mi única salvación posible en el tiempo y en la eternidad.
Me tengo por indigno, Señor y Dios mío, de presentarme ante vuestra Majestad por mi gran miseria y muchas culpas, pero ya me arrepiento de ellas y confiado en vuestra grande misericordia, acudo a Vos. Dios Todopoderoso y verdadero Señor de los Milagros, suplicando humildemente os dignéis hacer uso de vuestra omnipotencia, obrando milagros de misericordia en mi favor y en el de todos nosotros.
Aplacad Señor Misericordiosísimo vuestra justa indignación provocada por nuestros pecados, calmad las iras de la tierra, del mar, y de los elementos para que no seamos castigados con terremotos, tempestades, pestes, guerras, ni otras calamidades que de continuo nos amenazan, libradnos, Salvador nuestro amorosísimo, de todo mal y peligro en la vida y en la muerte, y obrad el mayor de vuestros milagros en favor nuestro, haciendo que os amemos y sirvamos de tal suerte en este mundo, que merezcamos veros y gozaros en el cielo, donde con el Padre y el Espíritu Santo vivís y reináis Dios, Uno y Trino, en infinita gloria, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración a la Santísima Virgen María
(Repítase al final de cada Novena)
Oh Virgen Santísima, Madre de Dios y Madre nuestra! Por la gran bondad de vuestro maternal corazón oíd beningna los ruegos de todos nosotros que acudimos a vos, no nos abandonéis, dulcísima Virgen María ni consintáis en nuestra ruina y perdición.
Mirad con ojos de misericordia y compasión a nuestra ciudad de VIGO y a todos sus moradores DE TODA GALICIA . ¿Qué sería de nosotros y qué valdría nuestras súplicas ante el Señor a quien tanto hemos ofendido, si no fuera por vuestra intercesión? Compadécete pues, misericordiosísima Madre nuestra, de estos desgraciados pecadores que, aunque tan ingratos, son hijos vuestros. Conseguidnos, una vez más el que hallemos gracia y misericordia delante del Señor: alcanzadnos los favores que pedimos en esta Novena y cuanto Vos sabéis que necesitamos, principalmente: el perdón de nuestros pecadores, el remedio de nuestras necesidades, la perseverancia en el bien, una santa muerte, y la gloria eterna del Cielo. Amen.
Medítese y pídase lo que se desea obtener del Señor por medio de esta Novena. Luego se reza 5 Padrenuestros, 5 Ave Marías, y 5 Glorias en referencia a las cinco Llagas del Señor, y por tres veces la siguiente súplica:
Aplaca Señor tu ira, Tu justicia y tu rigor, Por tu Santísima Madre, ¡Misericordia Señor!
DÍA PRIMERO
Considera Alma mía, cómo la devoción al Señor de los Milagros, ha sido siempre entre nosotros, y sigue siendo todavía, un medio de que se vale este Divino Señor para conceder especiales favores y gracias a los individuos, a las familias, y aún a todo el pueblo. De las almas que acuden con fe y devoción a este Señor de los Milagros, podemos decir espiritualmente y en verdad, que los ciegos ven, los sordos oyen, los enfermos sanan, los muertos resucitan, y quienes se iban a perder, se salvan.
¿Y quién podrá decir los secretos milagros que hace este mismo Señor en favor de las familias que tienen la suerte de contar en su seno con alguna persona devota que a El acude con fe y confianza? La ciudad misma, tan expuesta a temblores de tierra, tal vez se hubiera arruinado mil veces y hubiéramos sido sepultados todos entre ruinas y escombros, si no fuera por la gran devoción a este Señor de los Milagros. ¿Y no es un verdadero milagro el que después de haber pecado no hayamos perecido para siempre y sin remedio? Sí, Dios mío, grande milagro de vuestra misericordia es el mantenernos vivos, capaces de salvación y penitencia cuando hoy más que nunca, merecemos vuestra justa indignación. Haced Redentor amabilísimo, que me aproveche de esta vuestra misericorida y me salve para siempre. Amén.
DÍA SEGUNDO
Consideración sobre la necesidad de acudir al Señor de los Milagros
Considera, alma mía, cuán grande necesidad hay de que se acuda con fe y confianza a implorar misericordia y perdón por los pecados a fin de que el Señor a quien tanto y tan gravemente ofende, no nos castigue, movido por su justa indignación, antes bien nos perdone y libre de los castigos que nuestros pecados merecen. Por no haberse hallado en Sodoma y Gomorra diez justos siquiera que rogaran al Señor, como refiere la Sagrada Escritura castigó Dios con terrible destrucción aquellas poblaciones pecadoras. En otra ocasión, debiendo el mismo Señor castigar a Jerusalén por ciertos pecados, sólo exigía del profeta Jeremías las oraciones y méritos de algún justo para usar misericordia. ¡Cuánto valen y de cuánto sirven las almas buenas que ruegan al Señor! Por ellas tiene Dios paciencia con todos nosotros y como dice en el Santo Evangelio: "no arranca la cizaña por no arrancar con ella el trigo." Así por algunas personas piadosas que vengan a orar con mérito ante este Señor de los Milagros podrá ser que haya misericordia para todos y seamos libres de muchas y tremendas desgracias que nuestros pecados reclaman. Acude, pues, alma mía a este Divino Señor, llora tus pecados y los pecados de todos, a fin de que libre de todo mal seamos salvos en el tiempo y en la eternidad. Amén.
DÍA TERCERO
Consideración sobre los bienes que tenemos en el Señor de los Milagros
Considera, alma mía, como en Jesucristo Crucificado, verdadero Señor de los Milagros, tenemos todos los bienes que podemos desear y hemos de necesitar, y el mayor de todos los bienes, que es tener como cosa nuestra a este Divino Señor, Hijo de Dios vivo, e igual al Padre, en quién están encerrados todos los tesoros de grandeza, de riqueza y de gloria. El Padre celestial nos lo ha dado y El se ha entregado por nosotros y se nos ha dado también haciéndose todo para todos. El es para nosotros cuanto hay de bueno y amable. Es nuestro Padre, nuestro Maestro, nuestro Amigo, nuestro Redentor, nuestro Bienhechor, nuestro Glorificador, nuestro Dios. Se nos dió por hermano y compañero en esta vida en su admirable nacimiento, se nos dió por manjar delicioso en la Sagrada Eucaristía, se nos dió por precio de nuestro rescate y medio de salvación en la muerte de cruz, y se da por premio y eterna gloria en la inmortalidad. ¡Oh si conocieses y comprendieras alma mía la grandeza de este don y los infinitos bienes que en él se encierran! Todo lo tenemos en El: no hay milagro que no nos pueda hacer, ni bien alguno, para nosotros, que no esté dispuesto a concederlo, si se lo pedimos con fe. ¡Oh Dios de mi alma! Haced que yo sea todo vuestro para que Vos, sumo bien, que encerráis todos los bienes, seáis todo mío en el tiempo y en la eternidad. Amén.
DÍA CUARTO
Consideración sobre los consuelos que tenemos en el Señor de los Milagros
Considera, alma mía, cuánta dulzura y consolidación se encuentra siempre en Jesucristo Crucificado. En El encontró la pobre Magdalena consuelo a su pena y satisfacción a su amor. En El halló, el arrepentido ladrón, el perdón de sus crímenes, el remedio de sus tristezas en su agonía y un paraíso de goces eternos por galardón. En El, como fuente inagotable de caridad y de amor, bebió en abundancia su discípulo amado, la vida y la consolidación. ¿Y no hace siempre este amantísimo Redentor, semejantes prodigios de misericordia y de amor hacia los que le invocan con fervor? A los pies de este Dios de consolidación, vienen los desgraciados pecadores a derramar su dolor con lágrimas y encuentran misericordia y compasión. De las manos benditísimas de este Señor Crucificado reciben los justos, con abundancia de gracias y bendiciones, el más poderoso y constante apoyo de su virtud. En el Sacratísimo Corazón de este Divino y amante Redentor podemos hallar todos nosotros raudales infinitos de ternura, compasión, misericordia, luz, gracia y amor. Alma mía, levántate de la postración en que te encuentras, corre a los pies de tu amantísimo Salvador, entre el espíritu por la abertura de su sagrado Corazón, bebe de la fuente de su divino amor en seta vida para que la goces con inefable hartura en la gloria eterna. Amén.
DÍA QUINTO
Consideración sobre la confianza que debemos tener en el Señor de los Milagros
Considera, alma mía, cómo Jesucristo Crucificado, con sus manos llagadas, su pecho herido y su corazón abierto nos declara de la manera más elocuente que no nos abandona, que nos ama siempre, que se sacrifica y muere por nuestra salvación. El nos repite las palabras llenas de ternura que decía a la multitud que le rodeaba: "Venid a mí todos los que estáis afligidos y padecéis trabajos y yo os consolaré." "Tengo sed de vuestro amor y deseo vuestra salvación", "Quiero recibiros en mis brazos y estrecharos sobre mi corazón. Quién desconfiará teniendo un Redentor tan misericordioso? Además es nuestro Abogado delante del Padre Celestial y por eso nos dice el Apóstol San Juan: "Hijos míos, no pequéis, pero si alguno pecare, no desconfíe, porque tenemos por abogado ante el Padre a Jesucristo su Hijo." Y como nos aconseja el Apóstol San Pablo: "Teniendo un Pontífice y Medianero tan grande como Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que penetró en los cielos y está sentado a la diestra del Padre y es igual a El, acudamos con eterna confianza al trono de su misericordia, seguros de alcanzar las gracias que necesitamos". Este trono de misericordia se ofrece a nosotros en la sagrada Imagen del Señor de los Milagros. Entonces pues, alma mía, acude a este divino señor, segurísima de que todo cuanto pidas al Padre Celestial en su nombre se te concederá y El mismo te lo concederá. Si Dios mío, así lo creo porque Vos lo dijísteis, y así lo hago abriendo mi corazón y descubriendo humildemente mis necesidades para que Vos, Salvador del mío las remediéis y me salvéis eternamente. Amén.
DÍA SEXTO
Consideración sobre las virtudes que nos enseña El Señor de los Milagros
Considera, alma mía, cómo Jesucristo Señor Nuestro, nos da ejemplo de todas las virtudes que debemos practicar para conseguir nuestra salvación. El fue humilde con la más profunda e incomprensible humildad en su Encarnación. El fue humilde con la más profunda e incomprensible humildad en su Encarnación, fue pobre con asombrosa pobreza en su Nacimiento, obedecía a María y a José, a la vez que cumplía fielmente toda la Ley. Cuán tierno fue este Divino Señor con los niños, cuán indulgente con los pobres pescadores, cuán Clemente con Magdalena, cuán bueno con Juan y cuán beningno y dulce con el mismo Judas! El permanecía tranquilo ante ultrajes, sufría con paciencia inalterable las contrariedades, amaba, tiernamente a la humanidad, amaba, principalmente en sus últimos instantes, bendecía con su bondadosas miradas, perdonaba a sus enemigos y moría por la salvación de todos los hombres. Cómo quieres alma mía que El te atienda y proteja siendo tu conducta tan opuesta la suya? Aprende, pues, alma mía a ser buena como El, humilde como El, pobre y desprendida como El, obediente y mansa como El, paciente y misericordiosa como El, y si alguna vez fuese necesario sufrir y padecer, acuérdate que El, primero derramó su sangre y dio su vida por tí. Oh Jesús de mi vida! Haced el gran milagro de reproducir en mi vuestras virtudes, de suerte que llegue a ser semejante a Vos en este mundo para que también lo sea eternamente en el Cielo. Amen.
DÍA SEPTIMO
Consideración sobre la pasión de Jesucristo Señor de los Milagros
Considera, alma mía, lo mucho que padeció el Señor en su sacratísima Pasión. Míralo llegar al Huerto de Getsemaní con sus queridos discípulos y apartándose un poco de ellos, comenzar su oración, angustiarse profundamente, sudar sangre divina por todo su cuerpo y entrar en mortal agonía cayendo en el suelo oprimido por la consideración de nuestros pecados. Obsérvalo luego recibiendo el beso de Judas a la vez que entregado al poder de sus enemigos llevado preso por las calles de Jerusalén a los tribunales de Anás, Caifás, Herodes y Pilatos, despojando de sus vestiduras sagradas y atado a la columna de la flagelación, vertiendo a torrentes su sangre divina por horrible azotamiento. Sentado después en el banco de ajusticiado, fue escupido, abofeteado, burlado y coronado de espinas. Por fin sentenciado a muerte, obligado a llevar sobre sus hombros la Cruz en que ha de ser inmolado, cayendo bajo su peso enorme consolando a las piadosas mujeres que le siguen llorando, y en la cima del Calvario extendiendo sus brazos sobre la Cruz para ser crucificado, sufriendo en su cuerpo y alma lo que ya no se puede concebir y muriendo enclavado en la Cruz con un amor y una bondad jamás vista entre los hombres. Oh Jesús mío Crucificado! No permitáis que sean inútiles para mí los grandes sufrimientos de vuestra Pasión Santísima. Por lo mucho que mi alma os ha costado, salvadla. Redentor amorosísimo, de todo pecado en esta vida y de la muerte eterna en la otra. Amén.
DÍA OCTAVO
Consideración sobre la Muerte de Jesucristo Señor de los Milagros
Considera, alma mía, cómo el milagro de los milagros de Jesucristo fue su muerte preciosísima. Nadie ni nada podía haberle quitado la vida, porque tenía potestad de dejarla y tomarla, era El mismo, la vida y manantial de toda clase de vida, pero se ofreció a la muerte para que nosotros, sin menoscabo de la justicia eterna, pudiéramos vivir eternamente. Murió en efecto por la fuerza de los dolores que padeció en la Cruz, y así sufrió desfallecimiento por la abundancia de sangre, que de sus heridas derramaba y, como sus venas se vaciaban de sangre, comenzó a desnudarse su divino rostro y languideció su sagrado cuerpo, hasta que, faltándole las fuerzas expiró… Las tinieblas se extendieron entonces sobre la tierra, se rompieron las piedras, abriéndose los sepulcros de algunos muertos y el velo del templo se rasgó en dos partes. El Centurión y los soldados, viendo los portentos de tan sangriento como sagrado espectáculo exclamaron: Verdaderamente este era el Hijo de dios…! Y hasta la turba del pueblo, que había asistido a tan tremenda tragedia, se volvió a la ciudad hiriéndose los pechos en señal de dolor y sentimiento por la muerte del Señor Crucificado. Oh Salvador del mundo! No permitáis que sea yo más insensible que la tierra, más duro que los peñascos y más cruel que los verdugos que os sacrificaron! Haced en mi semejantes milagros cubriendo mi alma de tristeza santa por mis pecados, conmoviendo mi corazón con sentimientos de dolor y de amor y haciendo que yo no viva sino para Vos, que habéis muerto por mí, a fin de que llegue a gozaros en la gloria eterna. Amen.
DÍA NOVENO
Consideración sobre la Resurección del Señor de los Milagros
Considera, alma mía como ese Señor y Dios nuestro, que murió en la Cruz, resucitó saliendo gloriosísimo del sepulcro, se apareció a la Virgen Santísima su divina Madre, a sus apóstoles y discípulos, conversó y trató familiarmente con ellos por espacio de cuarenta días, al fin de los cuales, viéndolo todos, subió a los cielos en admirable y gloriosa ascensión. De allí, del cielo ha de volver otra vez al mundo a juzgar a los vivos y a los muertos. Entonces saldrán de sus sepulcros los hombres de todos los tiempos y de todas las naciones para presentarse ante este Divino Señor que hará ostensible, con gran gloria y majestad, su justicia eterna y universal en la condenación de unos y en la salvación de otros.
Ante este Soberano Jesús comparecerán los Judíos deicidas que le blasfemaron y crucificaron, los impíos y sacrílegos de todas las edades que le insultaron, todos los desgraciados pecadores que le despreciaron… También comparecerán los buenos, los Apóstoles, los Mártires, Confesores, Vírgenes y con ellos Ilustres penitentes, cuantos supieron arrepentirse a tiempo de sus pecados, cuantos le sirvieron y amaron. Y volviéndose hacia los buenos dirá: "Venid benditos de mi Padre, venid a poseer el reino de gloria que os está preparado desde el principio del mundo, entrad en la gloria de vuestro Dios y Señor"… A los malos les dirá "Id, malditos de mi Padre, id al fuego eterno del infierno..!" E irán éstos al suplicio eterno y los justos a la eterna gloria. Así terminarán las cosas de este mundo en aquel grande día del juicio universal, en eso pararán todos los asuntos de la vida, tal será también nuestro destino, o gozar eternamente de Dios en el cielo, o padecer eternamente con los demonios en el infierno… Oh Dios mío! Cómo he podido olvidarme de semejante asunto… Haced con vuestra gracia Salvador mío adorabilísimo que siempre os ame y sirva en este mundo, para que llegue a gozar con Vos y con los bienaventurados la eterna gloria del Cielo. Amen.
domingo, 14 de octubre de 2012
3º Ensayo de los Cargadores de la Primera Procesión en Galicia del Señor de los Milagros - control del recorrido salida del templo, calles: Lalin, Coruña, entrada al Monumento al Emigrante , Aboleda paralela a la Av. Castelao , llegada a la calle Estrada , entrada a la calle Lalin final - Domingo 14 de Octubre del 2012 a las 3 de la tarde.
NOTA: Hemos observado que el recorrido de la Arbolera paralela a la Av. Castelao las ramas son muy bajas y eso puede perjudicar la Imagen de nuestro Patrón , tendremos que buscar solución comunicandolo a las autoridades Locales de Vigo.
viernes, 12 de octubre de 2012
Dª. Luisi Motta León, responsable de la Hermandad Peruana del SEÑOR DE LOS MILAGROS EN GALICIA, con sede en Vigo, nombró como delegados a estas personas en las distintas ciudades de esta comunidad Gallega
Dª. Susan Torres Romero, Delegada en Lugo
Dª. Gladiz Cardozo Vasquez, Delegada en Santiago de Compostela
Dª. Carmen Roca Pagola, Delegada en Burela (Lugo)
D. Wilber Callomamani Soto, Delegado en A Coruña
Dª. Margie Maldonado Icaza, Delegada en Cambados (Pontevedra)
domingo, 7 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
Reunión presentación programa definitivo: Misa Criolla y Procesión en Honor al Señor de los Milagros Patrón del Perú Dia: Domingo 28 de Octubre del 2012 Hora: 12:30 Lugar: Parroquia del Perpetuo Socorro de Vigo - RECORRIDO DE LA PROCESIÓN: Calles: Lalín, Coruña, Monumento al Emigrante,Albolera paralela a la Av. Castelao, Estrada y Lalín
PROGRAMA PROCESIÓN:
13:30 .- Salida de la Imagen del Señor del Templo,
CUADRILLA. - Hermandad VIGO
Recorrido: Calles: Lalin, Coruña .
ENTRADA AL MONUMENTO AL EMIGRANTE -
PARADA 5 Minutos:
Entrega de un reconocimiento al Esclavo Africano que pintó al Señor de los Milagros, lo recibe Hortanse Ngbapai presidenta de la Asociación Africana de Vigo "AIDA"
CAMBIO DE CUADRILLA.- (Grupo Federación )
Camino de la Arbolera paralela a la Calle Castelao
a mitad del recorrido altura (cancha de Basquet)
CAMBIO DE CUADRILLAS.- Delegaciones de las Hermandades Peruanas del Señor de los Milagros en Galicia
Calle Estrada y entrada a la calle Lalin .
CAMBIO CUADRILLA.- (Hermandad Vigo)
Fin de la Procesión c/Lalin 3 entrada de la Iglesia.
DESPEDIDA con la actuación "Baile Nacional del Perú"
LA MARINERA.
hermandad_galicia_peru@yahoo.es
http://hermandadgaliciaperu.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HERMANDAD SEÑOR DE LOS MILAGROS EN GALICIA
EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA, PON LA "X" A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

NUESTRO OBISPO

LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN LA IGLESIA DEL PERPETUO SOCORRO DE VIGO
Misa Solemne en Honor al Señor de los Milagros " Patrón del Perú " (Octubre 2008 ) Nuestro agradecimiento al Sacerdote Redentorista D.Santiago Bertolez que desde el año 2008 hasta Julio del 2015 fue nuestro Director Espiritual , muchas gracias Padre Santiago por todo el apoyo que nos brindo todos estos años.
HIMNO NACIONAL DEL PERÚ
Dña Luisi Motta León

Representante de la Hermandad Peruana en Galicia y SubDelegada Diocesana de las Migraciones
Dña Luisi Motta León Representante de nuestra Hermandad Peruana en Galicia España

Dña: Ana Maria Tolmos

La Sra. Ana Maria Tolmos de Valcacer trajo desde el Perú la Imagen del Señor de los Milagros a Galicia en donde se venera en la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Vigo
Husares de Palacio

Oración para todos los dia
"Oh Dios y Padre Nuestro, en tu Hijo Unigénito, que es para nosotros el Señor de los Milagros, nos ofreces una ayuda y protección singular; perdona y acoge a tus hijos suplicantes, para que quienes nos sentimos agobiados por los sufrimientos experimentemos constante-mente tu clemencia y la paz de tu perdón. Por nuestro Señor Jesuscristo. Amén.
Confiados ahora en alcanzar la gracia que suplicamos por la misericordia del Divino Corazón, le obsequiamos cinco padrenuestros y avemarias y glorias en honor a las Cinco Llagas de Jesús Crucificado."
Confiados ahora en alcanzar la gracia que suplicamos por la misericordia del Divino Corazón, le obsequiamos cinco padrenuestros y avemarias y glorias en honor a las Cinco Llagas de Jesús Crucificado."
PILSEN TRUJILLO -- FLASHMOB POR EL 51 CONCURSO NACIONAL DE MARINERA
ACTUACIÓN PERUANA EN LA ESTACIÓN MARITIMA DE VIGO

Actuación de la Asociación Cultural Macchu Picchu y la colaboración de nuestra representante de la Hermandad peruana y presidenta de la Asociación Madres Latinas Dña Luisi Motta León ,participó hablando de como surgierón nuestras diversas danzas y bailes peruanos con el mestizaje , como la Marinera ,o los bailes afro peruanos
LAS LENGUAS DEL PERÚ
CONDECORACION AL SENOR DE LOS MILAGROS DE MIAMI
EN NEW YORK USA
Un cordial saludo desde New York y nuestro agradecimiento por su mensaje .Estamos tratando de mantener n uestra peruanidad, al estar lejos de nuestra tierra Sería interesante saber cómo se desarrolla la Comunidad peruana por Galicia abrazos de Isabel Torres
Señor de los Milagros en Suecia 2008
Misa Señor de los Milagros - Milano 2008 Part1 ITALIA
Nuestro Fray Martincito

Chocolatada y regalos
Peru - Caballo de paso Peruano
JAIME GUARDIA , UN MAESTRO DEL CHARANGO

Jaime Guardia, de la Villa de Pauza en quien la música del Perú está encarnada cual fuego y llanto sin límites" (José María Arguedas)
Miembros de la Hermandad peruana en Galicia

Marinera - Caballo de Paso - Néstor Scamarone
Fiestas Patrias del Peru organizado por diferentes asociaciones peruanas en Vigo
en el centro deportivo "Arenas de Alcabre" el 25 de Julio 2009
Fiestas patrias del Perú 2009 en Vigo
participación de diversas asociaciones peruanas radicadas en Vigo en el Centro deportivo "Arenas de Alcabre" 25/7/2009 , en la foto actuación del Taller de Baile Macchu Picchu bailando una "marinera norteña"
Bailando marinera norteña con un caballo peruano de paso
LANDÓ "mamá, mi taita"
Taller de baile Macchu Picchu
Ingrid Marroquin
Fiestas Patrias 2009 en Vigo
Ingrid Marroquin y Darling Linares
¡¡ marinera norteña " Asi baila mi trujillanita"
Huaylash en Alcabre Vigo
Taller de danza Macchu Picchu de Vigo
del equipo Voley Ball peruano de Vigo "Te amo Perú"
Jeny Sanchez
Equipo de Voleyball Femenino Peruano
del Club deportivo "Te Amo Peru" de Vigo España

¡¡¡NUESTROS CABALLOS DE PASO PERUANO !!!

HISTORIA Los caballos llegaron al Perú con los conquistadores mandados por Francisco Pizarro en 1532. Al correr de los siglos han conservado la andadura lateral de la jaca andaluza de ambladura. La marcha del Paso Peruano le permite recorrer largas distancias a una velocidad notable, demostrando cualidades de gran personalidad y excelente resistencia. El Paso Peruano es la viva demostración del triunfo de la crianza equina de Perú.
Tributo al Caballo Peruano de Paso
El caballo Peruano de paso a ritmo de marinera con un vistoso chalán y su pareja

Nuestro caballo peruano de paso es reconocido como "patrimonio nacional y embajador silencioso". Calificado también, gracias a sus cualidades, como el mejor caballo de silla del mundo, porque entre todas las razas caballares es el de andar más suave y con temple firme, necesario para no desamparar al jinete cuando requiere de su determinación y valentía.

¿Cuál es la Magia de su Paso?

Muchos, al observar con admiración el trote galante de su paso, lo atribuyen a la complicada topografía y estructura del suelo peruano. Su garbo y finura han inspirado poemas y canciones propias del sentimiento popular de la costa. ¿No será su forma de moverse, el resultado de una autoselección natural u orientada por el hombre peruano de acuerdo a las necesidades de nuestro terreno?

el andar del caballo peruano de paso se debe a su combinación de sangres, pues ni bien llegado al Perú, el ejemplar español fue expuesto a un proceso de selección, en mezcla de sangres de diferentes tipos de equinos: las jacas (yeguas de pequeña estatura) navarras y castellanas con las de los Berebere y Arabe.

Es un verdadero deleite para la vista el desfile lleno de gracia portentosa y la monumental figura de belleza de los caballos peruanos de paso. Ese andar con su prestancia arrogante, elegantes movimientos armoniosos y ese sobrador desplazamiento se describen en rimas y ritmos, acentuando aún más su sencillez y simpatía.


SOMBRERO NORTEÑO DEL PERÚ

MAPA DE NUESTRO PERÚ

"CHIRIBAYA" MUSEO PRE INCA

Sala de Exposiciones vsita la web e informate: www.museochiribaya.org/museo/


EL CEVICHE es del PERÚ

.Un plato típico de los fogones peruanos es el ceviche, que toma diferentes formas y sabores según la región del país donde se lo cocine. Atención, como el ceviche un plato que no lleva cocción al fuego, sino que se realiza por la maceración en especies y jugos, es recomendable siempre consumir pescados frescos para evitar intoxicaciones. La diversidad gastronómica de Ilo incluye el ceviche de pescado, chicharrón de pulpo, parihuela, sudado, chupe, aguadito de mariscos y otros. Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre Ceviche viene de la palabra quechua "siwichi" que su significado sería pescado fresco o pescado tierno.
NUESTRA GASTRONOMIA PERUANA Purtumute: imperdible en el oriente peruano

Es un plato muy popular en el departamento de Amazonas, sobre todo entre la gente de trabajo. Se prepara con frijoles de varios tipos y mote. Todo se cocina junto, con un aderezo a base de culantro. Es muy sabroso, multicolor, alimenticio y barato en las regiones que producen menestras.
ANTICUCHOS

Anticucho viene del nombre quechua Anti-uchu. Anti es el nombre de la región comprendida en la vertiente oriental de los Andes y uchu que quiere decir "potaje", entre otras acepciones. El lenguaje del pueblo unió los dos vocablos en uno solo. Así es como ha perdurado, tanto el nombre de Anticucho como también su preparación auroral, independiente de los kebbabs Musulmanes y las brochetas Europeas y Asiáticas.
GASTRONOMIA PERUANA NUESTRO AJI DE GALLINA

Es un plato delicioso y picante muy popular en Perú. Cuentan de la existencia de un pariente de la gallina, la "hualpa" (en Quechua) y que era de tal importancia que el último de los Incas coronados llevaba su nombre: Atahualpa. El plato actual es una excelente fusión de ingredientes españoles y quechuas.
LOCRO DE ZAPALLO manjar milenario y nutritivo

El locro (del quechua ruqru) es un guiso a base de zapallo, maíz y frijoles que se consume en la zona de la cordillera de los Andes Suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz o los porotos y la papa. En el Perú antiguo y moderno se consume, con sus variantes, en La Costa, La Sierra y La Selva, en toda época del año. Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato.
DULCE DE CAMOTE : dulzura peruana

Camote, nueces y miel son los ingredientes para preparar este delicioso postre con un sabor único y diferente
NUESTRO CAFÉ DEL PERÚ

El café peruano, se cultiva en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en una zona climática conocida como la Selva Alta o Rain Forest. Las zonas cafeteras están situadas en su mayor parte en los valles de altura superior a los 1,000 m.s.n.m. Las noches de frío extremo, las tardes soleadas producen un microclima necesario para el mejor desarrollo de las cualidades de los cafés arabica. El café llega a Chanchamayo a finales del 1800, traído por pioneros europeos. Su cultivo se extiende gracias a los colonos de origen Andino en busca de nuevas tierras. Los colonos asimilan las técnicas de cultivo gracias a la ancestral experiencia que viene de sus raíces Incas. www.cafesdelperu.com/
RECONOCIMIENTO MUNDIAL DE NUESTRO CAFÉ

www.cafesdelperu.com/ El imperio Inca basaba su extraordinario desarrollo y fuerza en la dedicación al trabajo agrícola, y la cosecha era entregada cada año como ofrenda al Dios Sol, Inti, como una cosecha sagrada, "La cosecha del Sol". De esta misma forma se produce y cultiva hoy en día, para obtener un café suave de alta calidad, que se ofrece al mundo como la cosecha del Perú, el Café de Chanchamayo.
SALON DORADO DE NUESTRO PALACIO DE GOBIERNO

en la foto(cedida por el Gabinete de Prensa de Palacio) las Hermanas Marcela y Luisi Motta en su visita al Salón Dorado del Palacio de Gobierno del Perú (Lima 12 de Marzo 2009)
PERÚ INKA

Nuestra Cultura
MUSEO DE ARTE DE LIMA

En 1954, un pequeño grupo de 25 empresarios e intelectuales formó una asociación con el nombre de Patronato de las Artes con el afán de impulsar la cultura y el arte en el Perú. Su principal objetivo fue la fundación de un museo de arte en el país, que pudiera llenar uno de los grandes vacíos que entonces existía. En apoyo a la iniciativa de crear un museo de arte en la ciudad, la Municipalidad de Lima cedió en 1954 al Patronato de las Artes el antiguo Palacio de la Exposición. Con el apoyo de la UNESCO, el arquitecto Hans Asplund y el museólogo Alfred Westholm formularon el primer proyecto moderno para un museo peruano, contando con la colaboración de los arquitectos Héctor Velarde y José García Bryce. La etapa inicial de restauración del edificio, respaldada por el Estado peruano y el gobierno de Francia, se inauguró en 1957, con ocasión de una gran exposición sobre la industria y la cultura francesa. Finalmente, el 10 de marzo de 1961 se inauguró oficialmente el Museo de Arte de Lima. El presidente Manuel Prado, a nombre de las familias Prado y Peña Prado, hizo entrega al patronato de la valiosa donación que constituye la Memoria Prado, formada a inicios del siglo XX por el ilustre intelectual Javier Prado y Ugarteche. Este legado permitió al Patronato imaginar la posibilidad de formar un panorama del arte en el Perú, desde la época precolombina hasta inicios del siglo XX, y continúa formando hasta hoy el núcleo central de las colecciones del museo http://museoarte.perucultural.org.
MUSEO PEDRO DE OSMA

http://www.museopedrodeosma.org De los peruanos que así lo entiendan y sientan -uno de ellos ha sido Pedro de Osma- depende que lo logremos. La lección que nos deja no debe esfumarse con su lamentable desaparición. Al contrario. Es menester que la recojan y la pongan en práctica aquellos que aman la belleza, sienten el latido de la cultura y comprenden que es imperioso hacerla llegar a todos. Porque todos necesitamos que nos sacuda el alma. La Lección de Pedro de Osma Por: Manuel SOLARI SWAYNE
UNO DE NUESTROS GRANDES MUSEOS DEL PERÚ

El Museo Arqueológico Chiribaya, que alberga 270 piezas de la cultura Chiribaya que se asentó en el puerto de Ilo (Moquegua) entre los años 800 y 1350, fue inaugurado en Arequipa, con el fin de constituirse en uno de los atractivos turísticos de esta ciudad. El lugar consta de nueves salas donde se pueden apreciar piezas como objetos de pesca, agricultura y otros del quehacer cotidiano de los antiguos chiribayas, además de cerámica, tejidos y orfebrería en oro y plata de más de mil años de antigüedad.
ASOCIACION CULTURAL CHIRIBAYA ILO PERU DE VIGO
El Señor Arnaldo Adriasola que cariñosamente conocido como "PIPO" es integrante del colectivo Cultural Chiribaya de ILO Perú residentes en Vigo ,participarón en el desfile de comparsas y Carrozas de las Fiestas del Carnaval de Vigo el 21 de Febrero 2009 personifico al INKA ( papel principal de los colectivos peruanos que participarón en este evento comunitario de esta Ciudad organizado por la Concelleria de Fiestas del Concello de Vigo
GRACIAS "PIPO" POR SER NUESTRO " INCA" POR UN DIA
Arnaldo Adriasola "PIPO"
Taller de Danza del la Asociación Cultural Chiribaya Ilo Perú de Vigo España
participación en las Comparsas y pasacalles de los Carnavales Vigo 2009
Asociación Cultural y Arte Macchu Picchu de Vigo
integrantes de este colectivo participando en las Comparsas del Carnaval de Vigo 2009
Asociaciones peruanas en Vigo España
Nuestra Hermandad peruana "Señor de los Milagros " en Galicia participamos prestando nuestros Ponchos que identifican a nuestro Coro de la Hermandad Peruana en Vigo. como támbien nuestro granito de arena en la confección de los Carteles de la Costa, Sierra y Selva, en la foto; integrantes de los colectivos peruanos residentes en la ciudad de Vigo que participarón en las comparsas y Carrozas del Carnaval de Vigo 2009 organizado por el Concello de Vigo, Asociación de peruanos en Galicia, Asociación Deportiva "Te amo Perú" Asociación Cultural Chiribaya , Asociación Cultural y Arte Peruano Macchu Picchu
Arte y Cultura Chiribaya

Cultura Chiribaya

Ceramica Chiribaya

vaso kero Chiribaya

NUESTRAS VICUÑAS

Las vicuñas son una de las especies amenazadas en el Peru por la caza furtiva,debido a los altos precios que se pagan por su lana, para su defensa se ha creado diversas reservas nacionales, entre ellas la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca , en la cual reside el rebaño de la fotografia
NUESTRAS AVES PERUANAS

El piquero es un ave marina cuyo nombre proviene de sus particulares hábitos de caza. En efecto, para conseguir peces, su alimento favorito, vuela sobre el mar hasta divisar su presa, tras lo cual se precipita en picada, buceando para alcanzar a su víctima. Para ello, la naturaleza lo ha equipado bien, con patas palmeadas y un pico largo.foto de Alejandro Balaguer(Moquegua Perú)
CAMBIO DE GUARDIA EN PALACIO DE GOBIERNO

LIMA PERU
CLAUSURA EN GALICIA POR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA 30 /12/ 2008

Las Naciones Unidas han declarado el 2008 como el Año Internacional de la Papa. Las papas son el tubérculo más importante del mundo
CARNAVALITO AREQUIPEÑO

POR EL GRUPO DE DANZA DEL COLECTIVO CULTURAL CHIRIBAYA ILO PERÚ EN VIGO
PRESENTACIÓN DE LOS ACTOS DE LA CLAUSURA
DIRECTIVOS DE DIFERENTES ASOCIAIONES PERUANAS EN GALICIA
GALLEGAS Y LATINOAMERICANAS
COREOGRAFIA DE CECILIA GABIAN (MEXICO DF)
INTEGRANTES DE DIFERENTES COLECTIVOS PERUANOS EN GALICIA
MADRE GALLEGA
SUSY FERNANDEZ PIN PARTICIPÓ CON SUS HIJAS EN LA CLAUSURA,ES VIGUESA Y PERTENECE A LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES LATINAS
Participación de la Asociación Cultural y Arte Peruano Macchu Picchu
MARINERA NORTEÑA DE LA COSTA PERUANA

Henry Pacheco Ugarte representante de la Asociación Cultural Chiribaya ILo Perú

Raul Cerna Rodriguez representante de la Hermandad Nuestro Señor de los Milagros en Cangas y Moaña en compañia de Henry Pacheco , Luisi Motta y una integrante del Taller de Danza dela Asociación Cultural Chiribaya con el traje de "ÑUSTITA"
EL NUEVO EMBAJADOR DEL PERU EN ESPAÑA CON COLECTIVOS PERUANOS EN GALICIA
El pasado Noviembre del 2008 siendo Consul general del Perú , Miguel Palomino de la Gala en su visita a Vigo en un encuentro con directivos de distintas asociaciones de peruanos en Galicia en la sede de la Diputación de Pontevedra en Vigo
´FUE EL PRIMER PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERUANOS EN GALICIA ESPAÑA
Joel Ayllón Urquiza nos dejo el 21 de Enero 2009 victima de un accidente de trafico.

Fabrizio Ayllón fué el que saco el número ganador de la CESTA DE NAVIDAD 2008 en el FESTIVAL DE VILLANCICOS en la Parroquia del Perpetuo Socorro de Vigo (foto del evento)
CARNAVALITO PARA EL NIÑO FESTIVAL DE VILLANCICOS EN LA PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO el 20/12/08
EL CORO DE LA HERMANDAD participa con este villancico peruano CARNAVALITO PARA EL NIÑO (letra) ........Ese gallito colorado , hay que apurado esta cantando, cantando esta apurado, dice que el niño a nacido (bis)... de lana blanca mi ovejita, mi ovejita de lana blanca, quiere prestarle su abrigo, al niño Dios que a nacido(bis)... cantemos, bailemos, por el niñito que ha nacido, cantemos, bailemos, carnavalito para el niño (bis)... mi burrito era muy mañoso, muy mañoso es mi burrito, ahora lo veo muy contento, con su carguita para el niño (bis)... cantemos , bailemos, por el niñito que ha nacido, cantemos , bailemos, carnavalito para el niño (bis)... ese gallito colorado, hay que apurado esta cantando, cantando, esta apurado, dice que el niño a nacido, dice que el niño a nacidooooooooOH
Marylin Soto , esta niña peruana participa en el Coro y pertenece al colectivo del grupo de Danza y Arte Macchu Picchu
el pequeño Fabrizio Ayllón y Rosalia coordinadora del Festival en la RIFA de la Cesta de Navidadl
Mercedes La Valle
¡¡¡ FABRIZIO LEVANTA CON SU MANITO EL NÚMERO PREMIADO!!!


ESTA ACTIVIDAD DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA EN GALICIA TIENE EL APOYO DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ DE BARCELONA

NACIDAS EN LOS ANDES

LA PAPA ANDINA
FUIMOS EL ORO BLANCO DE LOS INCAS

LA PAPA (EL CHUÑO)


Las Naciones Unidas han declarado el 2008 como el Año Internacional de la Papa. Las papas son el tubérculo más importante del mundo

Llevado a Europa por los españoles en el siglo XVI , Este humilde tubérculo es el cuarto alimento básico del mundo, después del maíz, el trigo y el arroz. , de Europa siguió avanzando hacia otras partes del mundo "la papa" se originó hace unos 8 000 años en las montañas de los Andes, donde generaciones de campesinos han creado la imponente cantidad de 5 500 variedades de este cultivo.

CON EL APOYO DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ DE BARCELONA
Henry Pacheco Ugarte representante de la Asociación Cultural del Perú "CHIRIBAYA DE ILO"
Cecilia Gamarra miembro de la Hermandad Peruana en Galicia
Olga Barriente Barturen del colectivo de la Asociación de Peruanos en Galicia
Raúl Chino Moquera Representante de la Asociación de Peruanos de LA CORUÑA ASPECO
DÑA:FLOR HIDALGO VDA DE BORRAS PRESENTO LA MUESTRA Y DEGUSTACIÓN DE NUESTRO PISCO
"EL PORQUE EL PISCO ES DEL PERÚ"
DÑA: FLOR HIDALGO EN PLENA CONFERENCIA DE "EL PORQUE EL PISCO ES DEL PERÚ"
ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD

EL CONSÚL GENERAL DEL PERÚ DON: MIGUEL PALOMINO DE LA GALA ALMORZANDO CON DON: HENRY PACHECO UGARTE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERUANOS ILO UNIDOS CHIRIBAYA DE VIGO FECHA: 8 DE NOV 2008
EL CONSUL GENERAL DE PERÚ EN ESPAÑA ANIMO AL EQUIPO PERUANO EN SU VISTA A VIGO
El cónsul asistio al encuentro de foot ball sala en la Cancha del barrio Vigues del Calvario un partido entre Brasil y Perú organizado por diversos colectivos Ibero americanos residentes en Vigo Fecha: Sabado 8 de Noviembre 2008
EL CÓNSUL EN LA FINAL DEL CAMPEONATO
PRESENCIANDO EL PARTIDO ACOMPAÑADO POR DIRECTIVOS DE DOS ASOCIACIONES PERUANAS EN VIGO
EL CÓNSUL CON DIVERSOS COLECTIVOS PERUANOS EN GALICIA EN LA SEDE DE LA DIPUTACIÓN EN VIGO
ENTRE LOS PRESENTES DÑA FLOR HIDALGO VDA DE BORRAS MIEMBRO DE LA HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN GALICIA
MISA EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN VIGO 26 DE OCTUBRE 2008
PARTICIPACIÓN DE DON : RAUL CERNA EN LA II LECTURA EN LA MISA 0CT.2008
CORO DE LA HERMANDAD PERUANA
Doña Lavinia Alata y su esposo Don: Agusto Matallana en el momento de las Ofrendas , ofrecierón al SEÑOR nuestros productos que produce nuestra tierra peruana como la Quinua, Maiz, papa, frijoles, mote en la Misa en Honor a nuestro Señor de los Milagros 26/10/O8
MISA EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO EL DOMINGO 26 DE OCTUBRE 2008 0FICIADA POR EL PARROCO DON : SANTIAGO BERTOLEZ
MISA EN HONOR AL SEÑOR DE LOS MILAGROS OCTUBRE 2006 oficiada por Don Rafael Alonso y dos sacerdotes Redentoristas
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2014
(73)
- ► septiembre (10)
-
►
2013
(71)
- ► septiembre (4)
-
▼
2012
(47)
-
▼
octubre
(8)
- MISA Y PRIMERA PROCESIÓN EN GALICIA DEL SEÑOR D...
- NOVENA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
- NOVENA 2012 AL SEÑIOR DE LOS MILAGROS EN LA PARRO...
- 3º Ensayo de los Cargadores de la Primera Procesió...
- Dª. Luisi Motta León, responsable de la Hermandad ...
- 2º ENSAYO CARGADORES PARA LA PRIMERA PROCESIÓN E...
- Reunión presentación programa definitivo: Misa Cri...
- 1º Ensayo de parte de los cargadores de la primera...
- ► septiembre (5)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2011
(50)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(105)
- ► septiembre (7)
-
►
2009
(64)
- ► septiembre (5)